April 21, 2025

Método Kassing: cómo alimentar con biberón sin interferir con la lactancia materna

Bebé

Cuando se trata de alimentar a un bebé es normal tener muchas dudas. La lactancia materna puede convertirse en todo un desafío, y siempre buscamos lo mejor para nuestros peques. En ese camino, es común recurrir a distintos métodos o recomendaciones que nos ayuden a mantener la lactancia sin frustraciones. Uno de esos métodos es el método Kassing, una forma de ofrecer el biberón sin perjudicar la lactancia materna.

Aunque cada madre y cada bebé tienen sus propias circunstancias, y a veces es necesario combinar diferentes tipos de alimentación, lo ideal es consultar siempre con profesionales como matronas o asesoras de lactancia. 

¿Qué es el método Kassing?

El método Kassing es una técnica para alimentar con biberón que simula, lo más fielmente posible, la forma en que el bebé se alimenta del pecho materno. El objetivo principal es evitar la confusión tetina-pezón y permitir que el bebé mantenga una succión similar a la del pecho, facilitando la transición entre ambos sin afectar la lactancia.

Este método busca que el bebé tenga que esforzarse para obtener la leche, regulando así la cantidad que ingiere y respetando su ritmo natural. Esto no solo previene la sobrealimentación, sino que también ayuda a que el pequeño reconozca sus señales de hambre y saciedad, tal como lo haría al mamar.

¿Cómo se realiza el método Kassing?

Para llevarlo a cabo correctamente, hay una serie de pasos que se deben seguir:

  1. Posición vertical del bebé: Mantén al bebé lo más erguido posible. Esto evita que la leche fluya por gravedad y obliga al bebé a succionar activamente.
  2. Biberón en horizontal: Al colocar el biberón de manera horizontal, se controla el flujo de leche y se reduce la velocidad con la que llega al bebé.
  3. Activar el reflejo de búsqueda: Antes de introducir la tetina, pásala suavemente por los labios, nariz o mejillas del bebé para que la "busque", igual que haría con el pecho.
  4. Esperar a que abra bien la boca: Introduce la tetina solo cuando la boca esté bien abierta, simulando el agarre al pecho.
  5. Realizar pausas: Cada 15 o 20 succiones, retira brevemente el biberón. Esto da tiempo al bebé para registrar si ya está satisfecho.
  6. Observar señales de saciedad: Si el bebé sigue buscando la tetina, continúa. Si no, y se muestra relajado o desinteresado, la toma puede darse por terminada.
  7. Alternar de lado: Cambiar el lado del que se alimenta simula la toma desde ambos pechos y también favorece el desarrollo visual del bebé.

¿A quién se recomienda?

Este método es ideal para familias que optan por lactancia mixta, madres que se reincorporan al trabajo, o casos donde el bebé presenta dificultades para agarrarse al pecho. También es muy útil si se opta por lactancia diferida (extraer leche y ofrecerla en biberón), o durante momentos en que la madre no puede dar el pecho temporalmente.

¿Qué tipo de biberón se debe usar?

Para que el método Kassing funcione correctamente, el biberón y la tetina son factores clave. Se recomienda un biberón recto, que permita controlar mejor el flujo de leche, y tetinas largas, redondeadas, blandas y de flujo lento.

Un buen ejemplo es el biberón anticólico de Dr Brown de tetina ancha, que simula el pecho materno en forma, textura y longitud, ayudando a evitar la confusión tetina-pezón. 

Beneficios del método Kassing

  • Respeta el ritmo natural de succión del bebé.
  • Ayuda a prevenir la sobrealimentación.
  • Favorece una transición más fácil entre pecho y biberón.
  • Minimiza el riesgo de rechazo del pecho.
  • Permite al bebé regular su ingesta de leche.
  • Reduce la ansiedad del cuidador al ofrecer tomas más conscientes y controladas.

Apoyo para la lactancia con Maternify

Si estás considerando usar el método Kassing o tienes dudas sobre la lactancia en general, contar con ayuda especializada puede marcar la diferencia. En Maternify, puedes acceder a asesorías de lactancia con expertas que te orientan según tus necesidades y las de tu bebé. Desde la elección del biberón adecuado hasta resolver problemas de agarre o producción de leche, el acompañamiento profesional es clave para vivir la lactancia de forma tranquila y exitosa.

Más blogs de Maternify

Descubre nuestros servicios

Te atendemos con servicios a domicilio y online

Síguenos en Instagram