April 23, 2025

El calostro es leche: la primera y la más poderosa

Posparto

Cuando hablamos de lactancia, muchas veces escuchamos frases como “todavía no me ha subido la leche” o “solo me sale un poquito, aún no tengo leche”. Pero lo cierto es que el calostro es leche. Y no solo eso: es una de las más valiosas que tu cuerpo puede ofrecer.

¿Qué es el calostro?

El calostro es la primera leche que producen tus pechos desde el segundo trimestre del embarazo, y continúa durante los primeros días después del parto. Tiene una textura espesa, algo pegajosa, y suele ser de un color amarillento o dorado, aunque puede variar. Su composición es diferente a la de la leche madura, pero eso no significa que sea menos leche. Todo lo contrario: es una súper leche concentrada, diseñada por la naturaleza para cubrir exactamente lo que tu bebé necesita al nacer.

Recuerda: no siempre es visible… ¡y no pasa nada!

Es importante tener en cuenta que, visualmente, no a todas las madres les sale calostro antes de que nazca el bebé. Y eso no significa que vayan a producir menos leche ni que su leche vaya a ser de peor calidad.

Hay mujeres que ya en el segundo o tercer trimestre del embarazo pueden notar algunas gotitas de calostro en sus pechos; y otras que no lo verán hasta que el bebé nazca y comience a succionar. Ambas situaciones son completamente normales. La capacidad de amamantar no se mide por lo que se ve antes del parto, sino por el maravilloso proceso que se activa cuando tu bebé llega al mundo.

Si decides no continuar con la lactancia, ten esto en cuenta

También hay madres que, por decisión propia, eligen no dar el pecho, pero al saber que el calostro es muy beneficioso, deciden ofrecerlo al bebé durante los primeros días y luego interrumpen la lactancia. Si bien comprendemos que cada decisión es personal y debe ser respetada, es importante saber que este enfoque puede traer algunas complicaciones físicas.

Cuando se ofrece el pecho en los primeros días, el cuerpo interpreta que debe iniciar la producción de leche, lo que conlleva la conocida "subida de la leche" entre el segundo y cuarto día posparto. Si en ese momento se decide suspender la lactancia, es probable que los pechos se llenen, se congestionen o duelan, y se requiera vaciarlos manualmente o con extractor para evitar mastitis u otras molestias.

En otras palabras, esta forma de interrupción abrupta puede hacer que el destete sea más difícil y molesto para la madre. Si estás considerando esta opción, lo ideal es informarte bien y estar acompañada por profesionales que te orienten de forma segura y respetuosa.

¿Por qué es tan especial?

El calostro está lleno de proteínas, anticuerpos, vitaminas y minerales. Es bajo en grasa y azúcar, lo que lo hace fácil de digerir para el sistema digestivo aún inmaduro del recién nacido. Pero más allá de sus nutrientes, el calostro es una herramienta inmunológica poderosa. Se le llama, con razón, “la primera vacuna”.

Entre sus beneficios más destacados:

  • Protege contra infecciones y enfermedades.

  • Sella el intestino del bebé, evitando que pasen bacterias dañinas.

  • Ayuda a eliminar el meconio (las primeras heces), previniendo la ictericia.

  • Estimula el desarrollo del sistema digestivo e inmunológico.


Cantidad pequeña, impacto enorme

Una de las dudas más comunes es si “sale suficiente” calostro. La respuesta es sí. Al nacer, el estómago del bebé tiene el tamaño de una cereza. Solo necesita unos mililitros para estar saciado. El calostro, aunque viene en pequeñas cantidades, es tan denso y completo que cubre sus necesidades perfectamente.

Amamantar durante la primera hora de vida ayuda a que el bebé reciba esta leche tan valiosa y activa la producción de más leche. Si por alguna razón el bebé no puede mamar en ese momento, se puede extraer el calostro manualmente y ofrecérselo en cucharita o jeringa.

El inicio de la lactancia

Durante los primeros 2 a 5 días, el calostro da paso a la leche de transición, que luego se convierte en leche madura. Pero ese calostro inicial sigue presente en pequeñas cantidades durante las primeras semanas, acompañando suavemente el cambio.

Establecer una lactancia exitosa empieza con confiar en el proceso: sí tienes leche desde el primer momento. Y esa primera leche, aunque sea espesa, amarilla y venga en gotas, es oro líquido.

En Maternify te acompañamos

Sabemos que el inicio de la lactancia puede generar muchas dudas, inseguridades o dificultades. Por eso, en Maternify contamos con un equipo de asesoras de lactancia profesionales, disponibles para acompañarte desde el primer día, ya sea de forma presencial o virtual.

Te ayudamos a:

  • Iniciar la lactancia con seguridad.

  • Resolver dificultades como el agarre, el dolor o la extracción de calostro.

  • Tener la información y apoyo emocional que necesitas.

No estás sola. ¡Estamos aquí para ti y tu bebé!

En resumen: el calostro es leche

No hay que esperar a que “suba la leche”: la leche ya está ahí, desde antes del parto. El calostro es la primera muestra de lo que tu cuerpo es capaz de hacer por tu bebé. Es leche en su forma más pura, más rica y más sabia.

Así que si estás en esos primeros días, confía: lo que le estás dando a tu bebé es justo lo que necesita.
Y si necesitas apoyo, en Maternify estamos para ayudarte.

Más blogs de Maternify

Descubre nuestros servicios

Te atendemos con servicios a domicilio y online

Síguenos en Instagram