April 24, 2025

Extracción Manual de leche materna: Técnica Marmet

Posparto

La técnica Marmet es una de las técnicas de extracción manual de leche más conocidas y utilizadas a nivel mundial. Es una herramienta poderosa para las madres que desean extraer leche de forma práctica, segura y sin dolor, especialmente útil cuando no se dispone de un extractor eléctrico o simplemente se prefiere un enfoque más natural y personal.

Una de sus grandes ventajas es que no requiere ningún equipo adicional: solo tus manos. Esto no solo la hace accesible en cualquier lugar y momento, sino que también empodera a las madres al ayudarlas a reconectar con su cuerpo y conocer mejor sus propios pechos.

¿Por qué elegir la técnica Marmet?

  • No invasiva y sin dolor: Al evitar movimientos bruscos o indebidos, se reduce significativamente la posibilidad de incomodidad o lesiones.
  • Libre de dispositivos: Perfecta para situaciones en las que no se dispone de un extractor o electricidad.
  • Favorece la conexión madre-cuerpo: Ayuda a perder el miedo a tocar el pecho y mejora el conocimiento corporal.
  • Adaptable y eficaz: Con la práctica, cada madre puede personalizar los movimientos a lo que le funcione mejor.

Fases de la Técnica Marmet

La técnica Marmet se compone de dos fases: estimulación y extracción. Ambas son esenciales para lograr una extracción efectiva de leche.

Primera fase: Estimulación

Esta etapa inicial es vital para preparar el pecho y facilitar el reflejo de eyección de la leche. Sin una correcta estimulación, la extracción puede ser menos efectiva o incluso dolorosa.

Pasos a seguir:

1. Masaje circular sin deslizar los dedos: Coloca los dedos en un punto del pecho y realiza pequeños círculos, presionando suavemente hacia las costillas, sin mover los dedos sobre la piel.
2. Recorre todo el pecho: Repite estos masajes alrededor de toda la areola y el pecho, especialmente en zonas donde notes bultos o retenciones de leche.
3. Estimulación adicional con caricias suaves: Frota suavemente desde la parte superior del pecho hacia el pezón, como si acariciaras, para estimular aún más el reflejo de eyección.
4. Inclina el cuerpo hacia adelante: Sacude el pecho ligeramente para que la gravedad también juegue a tu favor.

¿Por qué es importante?

Estimular el pecho correctamente activa el reflejo de bajada de la leche, lo cual facilita la extracción posterior. También ayuda a prevenir molestias y mejora la respuesta del cuerpo.

Segunda fase: Extracción

Con el pecho adecuadamente estimulado, comienza la extracción de leche. Este proceso debe hacerse con delicadeza y atención a la técnica.

Pasos a seguir:

1.Coloca tus dedos en forma de “C”: Usa el pulgar y el índice a unos 3–4 cm detrás del pezón. Es posible que esto no coincida exactamente con el borde de la areola.

2. Empuja hacia atrás (hacia las costillas): Sin mover los dedos sobre la piel, lleva la presión hacia dentro del pecho

3. Comprime suavemente hacia el pezón: Junta los dedos sin apretar el pezón ni deslizar. Deberían comenzar a salir gotas de leche.

4. Rota la mano alrededor del pecho: Cambia la posición de tus dedos para cubrir toda la circunferencia del pecho, asegurándote de vaciar todas las áreas de la glándula mamaria.

Consejos prácticos:

  • Usa ambas manos: Alterna entre una mano y otra para no cansarte y para trabajar el pecho desde distintos ángulos.
  • Sé paciente: No te frustres si al principio no obtienes mucha leche. Es normal. Con la práctica, tu cuerpo se irá adaptando y la técnica será más efectiva.
  • Evita errores comunes: No deslices los dedos sobre la piel ni exprimas el pezón, ya que esto puede causar dolor y no es efectivo.

Apoyo para la lactancia con Maternify

La lactancia materna es un viaje único para cada madre y cada bebé. Aunque es un proceso natural, no siempre es fácil. Desde el primer agarre hasta el establecimiento de una rutina, muchas mujeres se enfrentan a dudas, incomodidades o situaciones inesperadas. En Maternify, entendemos que estar bien informada y acompañada marca la diferencia. Por eso, nuestras asesorías de lactancia están diseñadas para brindarte el apoyo que necesitas, cuando más lo necesitas.

Más blogs de Maternify

Descubre nuestros servicios

Te atendemos con servicios a domicilio y online

Síguenos en Instagram