La lactancia es una etapa única y especial para compartir con tu bebé, aunque puede presentar algunos retos. A medida que avanzas, irás adquiriendo habilidades y confianza, por lo que es importante encontrar una postura cómoda para ambos. Conocer las diferentes posiciones para amamantar te permitirá aprovechar los beneficios de la lactancia y crear un vínculo aún más cercano.
Si colocas al bebé sobre tu pecho o abdomen inmediatamente después del parto, buscará instintivamente el camino hacia el pecho. Este “gateo al pecho” estimula sus instintos de alimentación y favorece el agarre adecuado, además de crear un vínculo especial a través del contacto piel con piel que les aporta calma y seguridad.
La mejor postura es aquella en la que tú y tu bebé estéis cómodos y bien posicionados. Para mayor comodidad, puedes usar una mecedora o un sofá ergonómico y fácil de limpiar. En las primeras semanas, colocar al bebé sobre un almohadón puede ayudarte a acercarlo al pecho y evitar que tengas que inclinarte demasiado. ¡Recuerda que un buen agarre es clave!.
1. Cuna: La posición clásica, en la que el bebé descansa su cabeza sobre tu brazo y su cuerpo queda alineado y paralelo al tuyo. Esta postura ayuda a vaciar la parte interna del pecho.
2. Cuna cruzada: Similar a la posición de cuna, pero el bebé descansa en el antebrazo contrario, lo que permite sujetarlo a la altura del cuello y hombros para facilitar el agarre. Ideal para recién nacidos o bebés con dificultades para engancharse.
3. Balón de rugby o posición invertida: Útil especialmente para madres de gemelos, ya que el bebé queda curvado hacia un costado con las piernas hacia tu espalda. Esta posición ayuda a vaciar el lateral del pecho y es recomendable tras una cesárea, ya que evita presión en el abdomen.
4. Caballito: El bebé está sentado frente a ti, con el pezón a la altura de su nariz, lo cual permite vaciar la parte inferior del pecho. Es útil para bebés con anquiloglosia (frenillo restrictivo). Asegúrate de que el peso del bebé no recaiga sobre su cadera.
5. De pie o posición de koala: El bebé se sienta a horcajadas sobre tu muslo o cadera, con la espalda y la cabeza en posición vertical. Es ideal para bebés mayores, especialmente si tienen reflujo, ya que prefieren estar erguidos. También es útil para bebés con tono muscular bajo o frenillo.
Recuerda que la comodidad es fundamental, pero también debes asegurarte de que el bebé esté bien posicionado.
Os dejamos algunas de las posturas recomendadas por nuestra Directora médica Carla Quintana:
¡Por supuesto! Amamantar tumbada es una excelente opción, especialmente para las tomas nocturnas, ya que permite descansar mientras das el pecho.
Amamantar tumbada facilita el descanso de ambos y es ideal para el colecho y el contacto piel con piel.
Dar el pecho en un portabebés puede requerir algo de práctica, pero es una opción cómoda y útil cuando estás fuera de casa o necesitas las manos libres. Es ideal para bebés que necesitan alimentarse con frecuencia o prefieren estar erguidos.
Tip: Si el bebé es muy pequeño, usa un pañuelo de porteo para una buena sujeción. A medida que crece y sostiene mejor la cabeza, puedes optar por una mochila portabebés que distribuya el peso de manera más cómoda.
Ya sea lactancia materna, mixta o artificial, nuestro equipo de matronas está aquí para ofrecerte asesoría personalizada, tanto a domicilio como online. En estas sesiones abordamos diferentes desafíos y brindamos apoyo en los cuidados de la madre y el bebé.
En nuestras asesorías a domicilio tratamos temas como:
Cuidados del bebé:
Cuidados posparto de la madre:
Para más información y apoyo, no dudes en consultar nuestro equipo de Maternify.
Adaptada a cada pareja y con matronas actualizadas.
Hecha por profesionales sanitarias en la comodidad de tu casa.
Pide ayuda a una matrona experta y actualizada sin salir de casa.
Pide ayuda a una matrona experta y actualizada sin salir de casa.
Adaptada a cada pareja y con matronas actualizadas.
Más de la mitad de los bebés tienen problemas de sueño. Déjanos ayudarte.
Nutrición, Primeros auxilios, Fisioterapia, Psicología perinatal y Salus